






La globalización cultural, este es uno de los aspectos más importantes de la globalización y en el que a penas nos centramos, pues estamos pensando continuamente en su aspecto económico o político, y realmente no son los más relevantes.
La cultura que hoy en día adquirimos es gracias a este mundo global y nos puede llegar a través de diferentes vías, una de ella son las películas. Gracias a la comunicación entre los distintos países, a nosotros nos llegan películas de multitud de sitios, de diferentes directores, y con distintas visiones de un mismo tema, éstos nos ayudan a entender sucesos que nos son lejanos o que no entendemos. Por ejemplo, la película de “el Gran Torino”, esta película nos muestra o nos acerca a una cultura desconocida y que está llena de estereotipos como la cultura Mons, el protagonista hace el típico papel de estadounidense que lucha por y para su país y no puede ver la invasión de otras culturas o gente diferente en su país, con esta película, llegamos a ver como los ciudadanos sin conocer a la gente ya la rechazan, el gran Torino nos acerca a la cultura mons, a entender que debemos aprender de los demás y con ellos podemos llegar a aprender mucho.
O la película diamantes de sangre, que nos ayuda a conocer los sucesos en África sobre la consecución de los diamantes y como las grandes potencias se aprovechan de ellos.
El pianista, esta película nos acerca al sufrimiento de los judíos en la época de los nazis, un sufrimiento que duró bastante y que a muchos nos puede coger de lejos pero con las películas nos acercamos a ver una pequeña visión de lo ocurrido.
Y así podríamos mencionar muchas películas, pues la globalización no es solo un mundo global, sino que culturalmente todos nos empapamos de todos, y esto ayuda porque de una manera dinámica conocemos aspectos importantes de otras culturas u sucesos de otros países. Sin embargo si todos nos encerrásemos en nosotros mismos, no nos llegarían películas americanas, ni chinas, ni japonesas, ni europeas… ni tampoco las versiones de los hechos, aunque a veces algunos distan un poco o bastante de la realidad. Pero bueno, es lo que tiene la subjetividad.
Aunque la transmisión de los aspectos culturales, de valores, sucesos, hechos… también puede realizarse a través de los dibujos, de los cuentos, de los comic, etc. Hoy en día la cultura manga está de moda y viene de Japón, todo ello nos enriquece de manera cultural, nos hace más ricos, más fuertes, más poderosos, la información y el conocimiento en parte nos proporciona poder, y todo es favorecido por la globalización. Además estos libros, dibujos etc… nos enseñan que las diferencias no deben de ser vistas como algo negativo sino todo lo contrario, el ser diferentes es algo positivo. Es decir, todos somos como piezas de un puzle y ¿en qué puzle, todas las piezas son iguales? En ninguno porque entonces nos sería difícil realizarlo, cada pieza demuestra algo en concreto de esa imagen, algo en especial. Cada uno representamos una pieza de ese puzle que todos juntos llegamos a formar. Pero a pesar de ser distintas, todas llegan a encajar.